PARA RAFA (va de baterias)

Todos los temas relacionados con la mecánica, arreglos, mejoras, etc...

PARA RAFA (va de baterias)

Notapor REGE » Lun Ene 19, 2009 9:45 pm

Imagen
Suzuki Grand Vitara 2.0 HDi 16V año 2004 100% Made in Japan
Avatar de Usuario
REGE
Ligeriano Habitual
 
Mensajes: 1394
Registrado: Sab Feb 17, 2007 1:13 am
Ubicación: Valencia Capital

Notapor Rafa » Mar Ene 20, 2009 7:35 am

Gracias, Rege, creo que no me va a quedar más remedio que intentarlo con algo puntero......... la Yellow de 178 euros no tienen mala pinta. Ahora la pregunta del que no tienen ni idea: de cuantos amperios y voltios?

Gracias
Avatar de Usuario
Rafa
Moderador
Moderador
 
Mensajes: 1274
Registrado: Vie Mar 02, 2007 5:07 pm

Notapor manttinos » Mar Ene 20, 2009 10:52 am

Rafa,para evitar que se descarguen cuando van a estar tiempo inactivas lo mejor es quitarlas y meterlas a cubierto y si las dejas encima de una tabla mejor.
Aquí tambien las tienes a muy buen precio
http://www.paddockspares.com/scp/PERFOR ... ies.htmLos voltios 12,y los Ah en estas nuevas tecnologias pues no sé,estamos metiendo baterías de al menos 90 Ah con las baterías de toda la vida pero yo la que mas he visto de estas es la de 75 Ah.
Un saludo
Ligero año 1981 amarillo

Imagen
Avatar de Usuario
manttinos
Socio
Socio
 
Mensajes: 8803
Registrado: Sab Jun 16, 2007 7:39 pm
Ubicación: Montaña Palentina

Notapor Rafa » Mié Ene 21, 2009 7:23 am

En fin, que me toca soltar la gallina, buscaré una batería de 90Ah.

Jorge, te respondo aquí a tu comentario en el foro de Quedadas: Sí llevo desconector de batería, eso es lo curioso!!

Javier: Ay, Ay, Ay, siempre con tus chapucillas..... yo creo que no hubiera ni arrancado con tu líquido, la batería estaba a cero totalmente

Espero que solo sea de batería!!!!

Saludos y gracias
Avatar de Usuario
Rafa
Moderador
Moderador
 
Mensajes: 1274
Registrado: Vie Mar 02, 2007 5:07 pm

Notapor Alfredo » Mié Ene 21, 2009 4:51 pm

Rafa, antes de meterte en otra batería, mira el alternador si no lo has hecho ya. ¿Recuerdas que mi ligero no arrancaba bien en Soria? Pues es por el alternador.
Alfredo
Ligeriano Habitual
 
Mensajes: 243
Registrado: Dom Ene 27, 2008 11:30 am

Notapor Rafa » Mié Ene 21, 2009 6:58 pm

No os preocupéis, que primero lo voy a arrancar a tirón, me lo traigo para Madrid y ya en Madrid lo reviso bien.
Por cierto, tiene alguien el teléfono de Alfredo que tiene un Discovery y un taller creo que en Torrejón o Alcalá de Henares?

Saludos.
Avatar de Usuario
Rafa
Moderador
Moderador
 
Mensajes: 1274
Registrado: Vie Mar 02, 2007 5:07 pm

Notapor gonalo » Mié Ene 21, 2009 8:18 pm

Hola:

Yo hace años probé una optima de las rojas y son una maravilla, incluso casi descargadas son capaces , aunque despacio, de mover el motor de arranque. Y se cargan mucho mas rápido que las normales.

Lo malo es su precio.

Un saludo.
Land Rover Santana LIGERO 88' D
NARANJA SAN POL
En proceso de restauración.
Avatar de Usuario
gonalo
Ligeriano Iniciado
 
Mensajes: 82
Registrado: Mar Sep 04, 2007 3:08 pm
Ubicación: Burgos

Notapor LUPUS GALAICO » Mié Ene 21, 2009 10:03 pm

Rafa................te lo mando en un privado.

un saludo desde galicia
LUPUS GALAICO
 

Notapor koldo » Mié Ene 21, 2009 10:31 pm

cuantos voltios es normal que de la bateria con el motor al rantenti??

saludos
koldo
Ligeriano Iniciado
 
Mensajes: 69
Registrado: Mié Feb 21, 2007 3:04 pm
Ubicación: tobera burgos

Notapor REGE » Jue Ene 22, 2009 11:49 pm

Rafa,tu principal problema son los largos periodos de inactividad de la batería.
Incluso una batería nueva,si lleva mucho tiempo almacenada acaba descargándose.
Si la vas a dejar donde esté habitualmente (que está claro que tienes problemas) te recomiendo desconectar los 2 bornes.
Y si te es posible,sacar la batería del LIGERO y guardarla en un sitio con mejores temperaturas.
Las temperaturas muy frias se llevan mal con las baterías si no reciben carga habituálmente (uso del vehículo).

Tienes 2 problemas:
-Inactividad y falta de carga
-bajas temperaturas

Los consejos que te he dado.
Y también tienes la opción de probar las Optima,que dicen que son la leche,para largos periodos de inactividad.

Ligeros saludos
Imagen
Suzuki Grand Vitara 2.0 HDi 16V año 2004 100% Made in Japan
Avatar de Usuario
REGE
Ligeriano Habitual
 
Mensajes: 1394
Registrado: Sab Feb 17, 2007 1:13 am
Ubicación: Valencia Capital

Notapor REGE » Jue Ene 22, 2009 11:52 pm

Para Koldo: Al ralentí lo normal es que la batería dé un poco más de 12 voltios,debido a que el alternador está de alterne, uis.........digo cargando je je.
Imagen
Suzuki Grand Vitara 2.0 HDi 16V año 2004 100% Made in Japan
Avatar de Usuario
REGE
Ligeriano Habitual
 
Mensajes: 1394
Registrado: Sab Feb 17, 2007 1:13 am
Ubicación: Valencia Capital

Notapor maximum » Mar Ago 03, 2010 3:53 pm

Os voy a dar las conclusiones que hemos encontrados en un foro italiano de Energia alternativa. Uno de los asuntos afrontado es de los acumuladores de plomo, en concreto las baterias de coche.

Las conclusiones de las investigaciones son:

En europa solo existe una empresa que hacelas placas de plomo para todas las marcas, así que todas las baterias del mismo tamaño, pero de marcas distintas, dentro están iguales iguales.

Cada empresa tiene un reparto de "prueba de stress" para averiguar cuanto dura una batería, y si supera las expectativas... pues hay que modificar el diseño hasta que se adegue a la vida programada y se rompa antes.

En las baterias modernas hay varios problemas que limitan mucho la vida útil de una bateria.

1. Las placas en realidad son reja de meno de 1 mm de grosor untadas de oxido de plomo a presión, de forma que tenga una superficie enormes, respecto al tamaño real de la placa. El problema es que siendo muy finos el plomo de la reja recolectora, se interrumpe con suma facilidad. Aumentando la superficie con oxido de plomo se consigue grandes ampeprajes con una formación muy corta. Obiamente el oxido se desprende fácil de la reja de plomo y con el tiempo se pierde Ah.
HAce 30 años las placas estaban de 2 mm de grosor y los divisores eran de madera o fibra de vidrio de 1 o 2 mm.
Las baterías pesaban un montón y tenían la mitad de los Ah de ahora, pero lo normal era que durasen 15 Años por lo menos.

2. Los separadores demasiado pegados.
Los separadores modernos son bolsitas de plasticos con micro abujeros que permiten el pasaje de los iones desde una placa a otra pero impiden que las placas positivas y negativas se junten provocando un corto-cirquito.
El diseño está muy mal hecho porqué las placas están pegadas una a otra, y los abujeros con el tiempo se llenan de oxido de plomo provocando muchos pequeños corto-cirquitos descargando rápidamente la batería.

3. acido demasiado concentrado. Acualmente las baterías tiene una percentual de aćido que lleva al 33%, mientras que hace 20 años no llegaba al 27%. Esto permite de tener mas Amperios en fase de arranque, pero también mas corrosión al plomo y por lo tanto meno vida útil

4. Solfatación. Las fuertes corrientes y baja recargas típicas de cualquier coche, provoca la sulfatación de las placas, o sea la formación de cristales insolubles de acido sulfurico en la placas. Esto provoca una parcial aislamiento electrico de las placas, con la conseguencia que la batería que antes tenía por ejemplo 100Ah, ahora tiene solo 30Ah. Esto es normal pero se puede resolver con un desolfator y una pequeña placa solar en el salpicadero.

5. Las baterias de Gel (Optima por ejemplo) son de las mas malas que existan, poqué no se pueden recuperar.


Si, todo este rollo para decir que el 50% de las baterias que se tiran porqué no mantienen la carga, en realidad son simplemente sulfatada y en 15 días pueden volver casi nuevas.

Para intentar la recuperación hay que utilizar el Megapulse que se encuentran también en españa (buscar en google)

http://www.elv.de/MEGAPULSE-Akku-Aktiva ... ch_/marke_

Imagen

hay que conectar la bateria a un pequeño cargador y conectar en paralelo este aparatito. En 15 días si la bateria no tiene interuciones y cortos, la bateria vuelve casi nueva.


Se puede también proteger un poco las baterias montadas en el coche poneindo su hermano menor, montandolo fijo y manteniendo una carga mínima con una pequeña placa solar puesta en el salpicadero.... obviamente el coche tiene que estar al sol durante el día :D

Imagen

Obviamente la mejores baterias recuperables son aquella con los 6 taponcitos inspecionables para añadir agua distilada y medir con el densimetro, la carga real de cada celda.


espero os sirva

ciao
MaX
maximum
Ligeriano Habitual
 
Mensajes: 115
Registrado: Mié Jul 09, 2008 10:13 pm

Notapor Miguelpas » Mar Ago 03, 2010 4:29 pm

Que curiosas conclusiones que,por otro lado,sólo confirman la teoría que yo tenía desde hace tiempo,y es que no son mejores las baterías de marca frente a las de marcas blancas.
Yo en este sentido lo he podido comprobar a lo largo de los años,resultando siempre que aquellas que he comprado de marcas blancas tales como Uno de Carrefour,marca Makro y otras similares me han durado mucho más que otras de marcas de prestigio que,por supuesto,ya venían instaladas en mis coches cuando los compré.
Actualmente no tengo ninguna batería de marca en ninguno de mis coches,pero si os puedo comentar algunos ejemplos de durabilidad en algunos de ellos:
Citroen Bx turbo diesel comprado nuevo con batería Tudor de serie.duró tres años,fue sustituida por una de la marca blanca de Makro y duró 15 años.
Land Rover Discovery comprado de segunda mano con baterías Femsa (2) duraron dos años,fueron sustituidas por dos de la marca Uno de Carrefour y de momento llevan ocho años sin problemas.
El resto de mis coches llevan de estas de Carrefour,incluido el Cazorla y sin problemas,eso sí,me ha ahorrado un buen dinerillo,ya que estas mismas baterías en marcas "buenas" valen una pasta (€€€).
Land Rover Santana 6 Cilindros Cazorla (1982) y punto.
Avatar de Usuario
Miguelpas
Ligeriano Habitual
 
Mensajes: 1403
Registrado: Sab Sep 29, 2007 10:46 pm
Ubicación: Talamanca de Jarama

Notapor Ligero 85 » Mar Ago 03, 2010 4:42 pm

Muy curioso si señor:"con lo que yo gasto al cabo del año en baterías" :idea: :idea: :idea: :idea: SALUDOS
Avatar de Usuario
Ligero 85
Ligeriano Habitual
 
Mensajes: 508
Registrado: Mié Jul 22, 2009 11:33 pm
Ubicación: Utrera

Notapor manttinos » Mar Ago 03, 2010 6:47 pm

Interesante, muchas gracias.

Miguel, te doy toda la razón, yo compre una de marca Eroski de 92 Ah, por 80 y tantos euros, ha estado puesta en el ligero y en el Defender, se descargó muchas veces ya que el ligero no me arrancaba bien, la ponía el cargador y a funcionar, ya tiene unos años y sigue igual de bien.

Un saludo
Ligero año 1981 amarillo

Imagen
Avatar de Usuario
manttinos
Socio
Socio
 
Mensajes: 8803
Registrado: Sab Jun 16, 2007 7:39 pm
Ubicación: Montaña Palentina


Volver a Mecánica



¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados