Os voy a dar las conclusiones que hemos encontrados en un foro italiano de Energia alternativa. Uno de los asuntos afrontado es de los acumuladores de plomo, en concreto las baterias de coche.
Las conclusiones de las investigaciones son:
En europa solo existe una empresa que hacelas placas de plomo para todas las marcas, así que todas las baterias del mismo tamaño, pero de marcas distintas, dentro están iguales iguales.
Cada empresa tiene un reparto de "prueba de stress" para averiguar cuanto dura una batería, y si supera las expectativas... pues hay que modificar el diseño hasta que se adegue a la vida programada y se rompa antes.
En las baterias modernas hay varios problemas que limitan mucho la vida útil de una bateria.
1. Las placas en realidad son reja de meno de 1 mm de grosor untadas de oxido de plomo a presión, de forma que tenga una superficie enormes, respecto al tamaño real de la placa. El problema es que siendo muy finos el plomo de la reja recolectora, se interrumpe con suma facilidad. Aumentando la superficie con oxido de plomo se consigue grandes ampeprajes con una formación muy corta. Obiamente el oxido se desprende fácil de la reja de plomo y con el tiempo se pierde Ah.
HAce 30 años las placas estaban de 2 mm de grosor y los divisores eran de madera o fibra de vidrio de 1 o 2 mm.
Las baterías pesaban un montón y tenían la mitad de los Ah de ahora, pero lo normal era que durasen 15 Años por lo menos.
2. Los separadores demasiado pegados.
Los separadores modernos son bolsitas de plasticos con micro abujeros que permiten el pasaje de los iones desde una placa a otra pero impiden que las placas positivas y negativas se junten provocando un corto-cirquito.
El diseño está muy mal hecho porqué las placas están pegadas una a otra, y los abujeros con el tiempo se llenan de oxido de plomo provocando muchos pequeños corto-cirquitos descargando rápidamente la batería.
3. acido demasiado concentrado. Acualmente las baterías tiene una percentual de aćido que lleva al 33%, mientras que hace 20 años no llegaba al 27%. Esto permite de tener mas Amperios en fase de arranque, pero también mas corrosión al plomo y por lo tanto meno vida útil
4. Solfatación. Las fuertes corrientes y baja recargas típicas de cualquier coche, provoca la sulfatación de las placas, o sea la formación de cristales insolubles de acido sulfurico en la placas. Esto provoca una parcial aislamiento electrico de las placas, con la conseguencia que la batería que antes tenía por ejemplo 100Ah, ahora tiene solo 30Ah. Esto es normal pero se puede resolver con un desolfator y una pequeña placa solar en el salpicadero.
5. Las baterias de Gel (Optima por ejemplo) son de las mas malas que existan, poqué no se pueden recuperar.
Si, todo este rollo para decir que el 50% de las baterias que se tiran porqué no mantienen la carga, en realidad son simplemente sulfatada y en 15 días pueden volver casi nuevas.
Para intentar la recuperación hay que utilizar el Megapulse que se encuentran también en españa (buscar en google)
http://www.elv.de/MEGAPULSE-Akku-Aktiva ... ch_/marke_
hay que conectar la bateria a un pequeño cargador y conectar en paralelo este aparatito. En 15 días si la bateria no tiene interuciones y cortos, la bateria vuelve casi nueva.
Se puede también proteger un poco las baterias montadas en el coche poneindo su hermano menor, montandolo fijo y manteniendo una carga mínima con una pequeña placa solar puesta en el salpicadero.... obviamente el coche tiene que estar al sol durante el día
Obviamente la mejores baterias recuperables son aquella con los 6 taponcitos inspecionables para añadir agua distilada y medir con el densimetro, la carga real de cada celda.
espero os sirva
ciao
MaX