En la localidad turolense de Puebla de Valverde, tuvo lugar el fin de semana del 7, 8 y 9 de Octubre el 5º Encuentro del Club Santanaligero.
Durante la tarde del 7 de Octubre fueron llegando a Masia Pelarda los asistentes al 5º Encuentro Santanaligero. Desde diferentes lugares de la geografía española, Valencia, Madrid, Montaña Palentina, etc, hasta de Cádiz con un trecho de 800 kms de viaje.
Durante la tarde y noche llegaron la casi totalidad de participantes, quedándose para el Sábado algún rezagado. La alegría de volver a ver las caras de los compañeros, a los cuales vemos de encuentro a encuentro, hacía de esos momentos, unos instantes inolvidables, aunque el cansancio pasase factura, por que es sabido que estos coches sirven para todo, pero la carretera no es su habitat natural, así que algún integrante, como suele acostumbrar, intente no pisar asfalto en la medida de lo posible, de ahí que siempre sea de los últimos en llegar, pero con una satisfacción manifiesta.
n esta ocasión se concentraron más de 25 vehículos, de los cuales cerca del 90 % eran Santana, dato a destacar, ya que una de las finalidades del Club es que la gente salga con su coche y no lo tenga como pieza de museo.
Ya el Sábado se incorporaron los restantes participantes. Se organizaron rutas por la zona, en grupos de 5 vehículos y siguiendo las normas y supervisión en todo momento de integrantes de la AUTT. Para estas rutas, Masía Pelarda cedió equipos de navegacion de CompeGPS a las personas que lo precisaron y rutometro en papel, de esa manera se iba descubriendo ese maravilloso mundo de la navegación.
Los participantes que así lo desearon, se quedaron practicando sus habilidades 4x4 en los diferentes y estupendos circuitos de que dispone Masía Pelarda para tal fin..
Ya a la hora de comer, como es costumbre, se juntaron los integrantes para hacer una comida "de familia" en plan campero.
Entrada la tarde, los participantes siguieron disfrutando de los circuitos, mientras caía la noche.En ese tiempo se iba a impartir un curso de mecánica que sobre la marcha cambio de temática con el arreglo in situ de una caja de dirección.
En ese tiempo se iba a impartir un curso de mecánica que sobre la marcha cambio de temática con el arreglo in situ de una caja de dirección.
Posteriormente los componentes del grupo que así lo quisieron, participaron en un curso de iniciación a la navegación con GPS impartido en la Escuela Oficial de CompeGPS y Masia Pelarda, repasando los principales aspectos para no perderse y poder orientarse, del cual, la gente salio fascinada.
Ya bien entrada la noche se procedió a degustar una estupenda cena de hermandad en las instalaciones de Masía Pelarda. Una vez acabada la cena, se dio paso a la entrega de los trofeos habituales a los asistentes al encuentro y a una gran rifa de material aportado por patrocinadores como Anglorecambios, Masía Pelarda, Todox4, Warm-Implementos, CS Estudio de ingeniería, Córdoba Gestión, Talleres Hijo de Juan Jesús Luna, y material aportado por los participantes.
Esta rifa ha sido una de las más atractivas hasta la fecha, por lo estupendo de los regalos aportados ya que había gran interés por los participantes por unos u otros premios.
Una vez acabada la rifa, llego la hora de la prueba nocturna, una prueba de orientación con rutometro y brújula preparada por Masía Pelarda y con regalo sorpresa.
La mayoría de los asistentes tardaron en completar la prueba entre una y dos horas, y varios equipos quedaron rezagados, por el monte a altas horas de la madrugada.
Ya por la mañana, el Domingo, después del desayuno y la foto de grupo, se procedió a la entrega de premios de la prueba nocturna, en la que se llevaron premio, los dos equipos que hicieron peor tiempo, el premio consistía en unas brújulas (para no perderse la próxima vez) y en un foco de trabajo para darles un poco de luz a esas noches de desconcierto.
Después, los asistentes siguieron disfrutando de las instalaciones de Masia Pelarda mientras los socios del club celebraban la Asamblea General Ordinaria.
Ya a medio día se dio por finalizado el encuentro, y se inicio el regreso de los asistentes hacia sus lugares de origen. Este encuentro ha sido posible gracias a las empresas y firmas colaboradoras del Club Santana Ligero: Anglorecambios, Masia Pelarda, Todox4, Warm-Implementos, CS Estudio de ingenieria, Cordoba Gestión, Talleres Hijo de Juan Jesús Luna,, que nos han ayudado y apoyado, tanto humana como económicamente. Gracias, sin ellos no habría sido posible realizar un encuentro de estas características. Una vez más ha quedado patente que estos abueletes del 4x4 que hoy conocemos, están perfectamente adaptados para disfrutar y hacer disfrutar del campo y la naturaleza. Como en todos los encuentros del Club Santanaligero, ha reinado la camaradería y buen ambiente entre esta gran familia, de ahí que los asistentes antes de irse ya estaban preguntando ¿cuándo es el próximo?
|